TRADUCCIÓN

Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2020

DISCURSO DE MARCO ANTONIO EN EL FUNERAL DE JULIO CÉSAR

 

DISCURSO DE MARCO ANTONIO EN EL FUNERAL DE CÉSAR

¡ Amigos , romanos , ciudadanos ... escuchadme !
Vine a enterrar a César, no para alabarlo . El mal que hacen los hombres a ellos sobreviven . Lo bueno que se hace es sepultado con huesos , que así sea con César .
 
El noble Bruto les dijo que César era ambicioso . Es verdad que lo era , la falta era muy grave , y César pagó con su vida , aquí , por las manos de Bruto y de los demás . Pues Bruto es un hombre honrado , y así son todos ellos , todos hombres de honor .
 
Vengo para hablar en el funeral de César . Era mi amigo , fiel y justo para conmigo . Pero Bruto dice que era ambicioso. Y Bruto es un hombre honorable .
 
Trajo muchos prisioneros para las ciudades romanas , que para ser liberados , llenaron las arcas de Roma . ¿Esto les parece una actitud ambiciosa de Cesar ?. Cuando los pobres sufrían César lloraba . 
 
Ahora bien , la ambición hace que las personas sean duras y sin compasión . Sin embargo , Bruto dice que César era ambicioso . Y Bruto es un hombre honorable.
 
Todos vieron que en las lupercales , por tres veces le ofrecí una corona real , la cual él tres veces la rechazó . ¿ Esto era ambición ?. 
 
Pero Bruto dice que era ambicioso , y Bruto , todos lo sabemos , es un hombre honorable .
 
No vengo aquí para estar en desacuerdo con la retórica de Bruto . 
 
Pero tengo que hablar de lo que sé . Todos ustedes ya lo amaron y tenían razones para amarlo . ¿Cuál es la razón que los detiene ahora , de rendirle homenaje en la muerte ?
 
¡ El juicio ! Te metiste en medio de brutos animales , mientras que los humanos ibamos perdiendo el uso de la razón . Perdóname ; pero tengo el corazón , en este momento , en el ataúd de César ; habrá que callar hasta que el pecho me vuelva .
 
Ayer , la palabra de César sería capaz de prevalecer en este mundo , ahora yace aquí muerta . ¡Ah ! si yo estuviera dispuesto a llevar sus corazones y mentes para el motín y la violencia , mal hablaría de Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino , los cuales , como saben , son hombres honrados . De ellos no voy a hablar mal .
 
Prefiero hablar mal del muerto . Prefiero hablar mal de mí y de ustedes que de estos hombres honrados . Pero he aquí , un pergamino con el sello de César . Lo encontré en su armario . Es su testamento . 
 
Cuando los pobres lean su testamento porque , perdónenme , no quiero leerlo , se arrojarán para besar las heridas de Cesar , mojar sus pañuelos en su sagrada sangre .
 
Tengan paciencia amigos , porque no debería leerlo . Ustedes no son de madera o hierro , sino humanos . Y siendo humanos , al escuchar el testamento de César se van a inflamar , estarán furiosos . ¡ Es mejor que ustedes no sepan que son los herederos de Cesar ! Pues si saben... ¿ qué pasará ?... ¿ me van a obligar a leer el testamento de Cesar ? .... entonces hagan un círculo alrededor del cuerpo y déjenme mostrarles a César muerto , el que escribió este testamento .
 
¡ Ciudadanos ! , si ustedes tienen lágrimas , prepárense para derramarlas . Todos ustedes conocen este manto . Miren , en este lugar estaba el cuchillo de Casio que le apuñaló . A través de este otro desgarro , Bruto , tan querido de César , le metió el cuchillo , y cuando arrancó su maldita hoja de la herida , miren como brotó la sangre de César .
 
Bruto , como ustedes saben , era el ángel de César . ¡ Oh , dioses ! , como César lo amaba !. El golpe de Bruto fue , de todos , el más brutal y despiadado . Porque cuando el noble Cesar vio que Bruto lo apuñalaba , la ingratitud , más que la fuerza de la traidora puñalada , detuvo su corazón .
 
¡ Oh , que caída brutal mis conciudadanos ! . Entonces , yo y ustedes , a todos nosotros también nos patean mientras esta sangrienta traición ha triunfando sobre nosotros .
 
Sí , ahora lloran . Entiendo que sienten un poco de piedad por él . Buenas almas estáis llorando al ver el manto roto de nuestro César .
 
Buenos amigos , queridos amigos ; no quiero estimular su revuelta . 
 
Los que han hecho este acto son honrados . ¿ Cuales quejas e intereses particulares los llevaron a hacer lo que hicieron ? no sé . 
 
Pero son sabios y honrados y estoy seguro que presentarán a ustedes sus razones .
 
Yo no vine a robar sus corazones . Yo no soy un buen orador como Bruto . Soy un hombre sencillo y directo , que ama a sus amigos .
 
¡ Aquí está el testamento ! con el sello de César . A cada ciudadano deja 75 dracmas . Más para ustedes les dejó sus bienes . Sus sitios de este lado del tíber , con sus árboles , su huerto , para ustedes y los herederos de ustedes , por los siglos de los siglos .
 
Este era César . ¿Cuando aparecerá otro como él ?
 

 

martes, 13 de octubre de 2020

LAS VERDADERAS CARAS DE LOS EMPERADORES ROMANOS

 

sábado, 26 de septiembre de 2020

FORMACIÓN TÁCTICA ROMANA

Vegecio nos narró cómo los factores ambientales eran determinantes en el devenir de una batalla. Algunos de sus consejos escritos iban dirigidos hacia las ventajas e importancia de actuar en un terreno elevado frente a un enemigo postergado a un suelo más bajo, las irregularidades geológicas determinantes para luchar contra la caballería, batallar con el sol a la espalda para evitar cegarse con la luz o la influencia del viento en las armas arrojadizas.

La mayor confianza del ejército romano era hacia la infantería, que era colocada en el centro. En los lados se asentaba la caballería, cuyas funciones eran evitar que la infantería quedase rodeada o perseguir a los soldados que huyesen del campo de batalla. Principalmente la caballería era la tropa secundaria, pero determinante en el transcurso de muchas de las batallas que llevó a cabo el Imperio Romano. Se dividían en 10 escuadrones o turmae de 3 decurias cada uno dando un número de 300 equites.
Vegecio también escribió acerca de las tropas de reserva, o tropas auxiliares (los auxilia), que generalmente eran las primeras en entrar en combate y que permitían que los romanos no tuviesen que luchar. Las tropas auxiliares estaban formadas por ciudadanos que no eran romanos, como era el caso de los bárbaros.
Estaban organizadas normalmente en cohortes, unos 500 soldados. Aunque más tarde su número varió en tiempos de los Flavios. Su papel era fundamental a la hora de decidir el destino de una batalla. Así fue como, en el 84 d.C. consiguieron en Britania, a modo de ejemplo, la victoria del monte Graupius sin la necesidad de que ningún romano llegase a combatir.
Formaciones y Tácticas del Imperio Romano, tropas auxiliares Romanas

 No hay que olvidar la presencia de los socci, que eran tropas de los pueblos itálicos aliados, o sometidos, de Roma. Se encuadraban en alaes y agrupadas en cohortes. Pero las posteriores reformas en época del general Mario (133 a.C), los socci pasaron a ser parte de las legiones, donde también se hicieron otras modificaciones como la incorporación de la auxilia ya mencionada, la numeración de las legiones, el reclutamiento voluntario o la instauración de la insignia del águila de plata.

 

Formación de Tortuga

Probablemente se trata de la formación más conocida y más básica utilizada por el Imperio Romano para defenderse del ataque enemigo. Esta táctica consistía en el alzamiento de los scutum por encima de las cabezas para proteger la parte superior, de manera que solo la parte delantera, junto a la de los flancos, eran las únicas que sostenían los scutum para proteger la zona anterior y la de los laterales.

 

Formaciones y Tácticas del Imperio Romano, testudo
Formaciones y Tácticas del Imperio Romano, testudo

 

La importancia de este sistema estribaba en que permitía el desplazamiento de las tropas a la vez que se protegían del ataque enemigo, sobre todo orientado a los lanzamientos de larga distancia. Flavio Josefo habló de ello durante el asedio de Jerusalén contra los judíos:
“Se deslizaban las flechas sin dañar, y […] los soldados pudieron, sin riesgo, minar la muralla y prepararse para pegar fuego a la puerta del Templo. “
Su mayor limitación era que se trataba de una formación apretada y lenta.

Formación en Orbe

Se trata de otra formación defensiva, que se utilizaba cuando las tropas quedaban aisladas de la batalla. La formación era circular, quedando los soldados pegados cuerpo a cuerpo y protegidos por sus scutum con sus pilums al frente. Y su uso tenía el único fin de ganar tiempo para la llegada de refuerzos, pues se trataba de una medida desesperada que les obligaba a luchar o a morir en caso de que no llegase el auxilio.

Formaciones y Tácticas del Imperio Romano: Formación en Orbe
Formaciones y Tácticas del Imperio Romano: Formación en Orbe
 

Formación Anti-Caballería

Agachados, los primeros hombres de la línea colocaban sus scutum a modo de muralla y aprovechaban cualquier hueco natural para alzar sus pilums en una posición semi-vertical. Podía haber una segunda fila erguida, con las pilums colocadas en horizontal directamente apuntando hacia el enemigo. Estas formaciones, para ser efectivas, debían de ser sorpresivas y rápidas para pillar de improviso a la caballería.
Formaciones y Tácticas del Imperio Romano: Formación Anti-Caballería
Formaciones y Tácticas del Imperio Romano: Formación Anti-Caballería
 

Formación en cuña

Entrando ya en tácticas de ataque, la formación en cuña tenía como objetivo el ataque frontal por parte de un solo soldado en el vértice.
Formaciones y Tácticas del Imperio Romano: Formación en cuña
Formaciones y Tácticas del Imperio Romano: Formación en cuña
 
El resto se colocaba de manera diagonal hasta dar forma a un triángulo, y que se abría para romper las formaciones de las líneas enemigas para obligarles al combate cuerpo a cuerpo donde la gladius romana era un arma fundamental en este tipo de tácticas. 

Autor: Tito Batán para revistadehistoria.es

 

 
 
 

 

jueves, 17 de septiembre de 2020

DISCURSO DE TITO

 

El hermoso discurso de Tito a los rebeldes durante el sitio de Jerusalén.
[Flavio Josefo, La guerra judía, VI, 6.2]
 
«"Estáis, pues, satisfechos con las desgracias de vuestro país, vosotros que sin valorar nuestra fuerza y ​​debilidad, con furia imprudente y con qué insensatez habéis causado la ruina del pueblo, de la ciudad y del templo, lo que precisamente está a punto de sucederos, vosotros que desde que Pompeyo os sometió nunca habéis dejado de rebelaros y al final habéis entrado en guerra abierta contra los romanos?
¿Confiábais en vuestro número? ¡Pero si contra vosotros sería suficiente una parte muy pequeña del ejército romano!
¿Contábais con la lealtad de vuestros aliados? Pero, ¿cuál de los pueblos no incluidos en nuestro imperio hubiera preferido los judíos a los Romanos?
¿Confiábais en vuestra destreza física? ¡Sin embargo, sabéis bien que los los Germanos son nuestros esclavos!
¿En la robustez de las murallas? Pero, ¿qué muro representa una defensa más segura que el océano, que aún rodeando a los Britanos no impidió que se postrasen ante las armas romanas?
¿Sobre vuestra moral inquebrantable y la astucia de los líderes? Aún así, sabíais que también hicimos caer a Cartago!
Y entonces, levantarse contra los romanos fue evidentemente nuestra misma mansedumbre, que en primer lugar os permitimos habitar esta tierra y ser gobernados por vuestros reyes, y luego os permitimos conservar las leyes de vuestra patria y os dejamos libertad para regular como quisiéseis no sólo vuestras relaciones internas, sino también las exteriores. Pero sobre todo os permitimos reclamar tributos para Dios y recolectar ofrendas votivas sin disuadir ni estorbar a quienes las ofrecían, con el resultado de que, gracias a nosotros, os hicisteis más ricos y, con los medios que deberían haber sido nuestros, hicisteis preparativos contra nosotros!
Al final, impulsado por tales ventajas, desahogásteis vuestra saciedad contra quienes os las dieron, y como serpientes indomables, inyectásteis veneno a quienes te acariciaban.
Está claro que por la indolencia de Nerón fuisteis impulsados a no darnos importancia, y como fracturas y desgarros permanecisteis maliciosamente latentes hasta que os manifestásteis cuando el mal se agravó, y dirigisteis vuestras ambiciones desmedidas hacia esperanzas descaradas. Entonces mi padre llego a vuestro país, y no para castigaros por lo que le habíais hecho a Cestio, sino para daros una advertencia. Si él hubiera venido para exterminar la nación, habría debido atacaros directamente en la raíz y destruir esta ciudad sin demora, mientras que en cambio se contuvo para no devastar Galilea y el territorio circundante, para daros así tiempo de recapacitar.
Pero a vosotros la mansedumbre os parecía debilidad, y de nuestra misericordia sacásteis alimento para vuestro atrevimiento. Luego, cuando Nerón desapareció, asumisteis una actitud más hostil que nunca tomando ánimos de nuestras perturbaciones, y cuando mi padre y yo tuvimos que ir a Egipto, aprovechásteis la oportunidad para prepararos para la guerra. Y así cuando el Imperio encontró refugio en nuestras manos, mientras todos los súbditos incluidos en él permanecían tranquilos, y también los pueblos extranjeros enviaban embajadas de felicitación, fue cuando los Judíos tomaron las armas una vez más, y enviásteis emisarios a vuestros amigos más allá del Éufrates para incitarlos a rebelarse, erigisteis nuevos baluartes de murallas, y os abandonasteis a la rebelión y la guerra civil, lo único que conviene a individuos tan pérfidos.
Después, llegué yo contra esta ciudad con las órdenes muy estrictas que mi padre, a pesar suyo, había tenido que darme. Me complació saber que la gente tenía intenciones pacíficas. En cuanto a vosotros, antes de que se reanudara la guerra os invité a deponer las armas, y en el curso de las hostilidades os mostré denostada clemencia: di una garantía a los desertores, me comporté lealmente con los suplicantes, salvé a muchos prisioneros obligando a quien quería torturarlos a que no lo hiciera, de mala gana acerqué las máquinas de guerra a vuestras murallas, tuve siempre bajo control a los soldados sedientos de vuestra sangre, después de cada victoria os exhortaba a la paz como si yo fuera el perdedor. Al llegar cerca del templo, nuevamente me olvidé con gusto de las leyes de la guerra y traté de convenceros para que salvaseis vuestros lugares santos y preservaseis el templo para vosotros mismos, concediéndoos libertad para salir y garantía de seguridad, junto a la posibilidad de reanudar la batalla en otro lugar si hubiéseis querido; pero todas estas propuestas las rechazásteis con desprecio y con vuestras manos prendisteis fuego al templo.
Y después de todo eso, sinvergüenzas, ¿venís ahora y me pedís que negocie? ¿Qué podríais intentar salvar que valga lo que habéis destruido? ¿Qué salvación creéis que merecéis después de la destrucción del templo? Y además, incluso ahora os habéis presentado con las armas en la mano, y ni siquiera reducidos a este extremo decidís asumir actitudes de suplicantes: miserables individuos, ¿con qué contáis? ¿No está destruido vuestro pueblo, el templo incinerado, en mi posesión la ciudad, no están vuestras vidas en mis manos? ¿Creéis que buscar la muerte es una reputación de heroísmo?
En cualquier caso, no competiré con vuestra necedad; prometo salvar la vida de quienes arrojen las armas y se rindan, y como hace un buen amo en su casa, castigaré a los esclavos incorregibles y conservaré a los otros para mi conveniencia."
A estas palabras respondieron que no podían aceptar los términos de la rendición, ya que habían jurado que nunca lo harían. En cambio, pidieron poder cruzar la línea de circunvalación con sus esposas e hijos: se retirarían al desierto, dejándoles la ciudad.
Entonces Tito se enfureció al ver que ellos, a pesar de estar en condición de vencidos, le presentaban propuestas como si fueran vencedores, e hizo que el portavoz les dijese que ya no dejaría que se rindiesen, o que esperasen algún tipo de gracia, porque no habría salvado a ninguno; que combatiesen en cambio con todas sus fuerzas y que buscasen escapatoria como mejor pudiesen, porque desde aquel momento él aplicaría siempre las leyes de la guerra. Dio entonces vía libre a los soldados para incendiar y saquear la ciudad.»

domingo, 13 de septiembre de 2020

ESTRUCTURA DE LOS NOMBRES EN LA ANTIGUA ROMA

 

LA ESTRUCTURA DE LOS NOMBRES EN LA ANTIGUA ROMA

La estructura de los nombres en la antigua Roma fue cambiando desde la época de la Monarquía, pero es en la república donde se estableció una estructura definitiva de nombramiento para los ciudadanos Romanos.
Es así que formalmente para denominar a cualquier persona se tenia un sistema de tres nombres denominado "tria nomina", conformado por el "Praenomen", "Nomen" y "cognomen"
 
PRAENOMEN
El praenomen equivalía a un nombre de pila en la actualidad, entre los mas usados estaban: Cayo, Marco, Lucio, Publio, Decimo, Quinto.
Normalmente el "praenomen" no era utilizado para referirse a la persona, salvo en un contexto puramente familiar o en un ámbito de mucha confianza.
 
NOMEN
El "nomen" (nombre de familia), era el que identificaba a que gens o familia pertenecía cierta persona. Por ejemplo Cayo Julio Cesar pertenecía a la gens "Julia", siendo así miembro de la familia de los Julios.
 
COGNOMEN
El cognomen, el cual era un segundo nombre familiar y tercer y último nombre de la tria nomina, indica la familia directa a la cual se pertenecía dentro de la gens. Por ejemplo Cayo Julio Cesar y Flavio Julio Valente pertenecían a la misma linea familiar, la de los Julios, pero, y no obstante, uno pertenecía a la rama de los Cesar y el otro a la de los Valentes.
Una particularidad del Cognomen es que en la gran mayoría de los casos era dado por una característica o particularidad de la persona que iniciaba esta rama de la familia, y era heredado en forma directa a sus descendientes.
 
AGNOMEN
El agnomen era un cuarto nombre que en muy raras ocasiones se le daba a una persona y era otorgado tras haber logrado una gran hazaña, este por lo general no se extendía a los descendientes de la persona. Un ejemplo claro es Publio Cornelio Escipión, quien tras sus triunfos en la guerra contra Cartago fue honrado con el agnomen de "El Africano" y desde entonces pasó a llamarse "Publio Cornelio Escipión el Africano".
 
LA ESTRUCTURA DE NOMBRES EN LAS MUJERES
 
Si bien es cierto que para un ciudadano Romano se respetaba el uso de la "tria nomina". Las mujeres romanas, sólo recibían un "nomen" el cual era la versión femenina del "nomen" paterno. Por ejemplo, la hija de Julio Cesar se llamaba Julia, si hubiese existido una segunda hija, la primera se llamaría "Julia la Mayor" y la segunda "Julia la Menor". Si más hijas iban naciendo se utilizaba un ordinal y las mismas se irían llamando Julia Primera, Julia Segunda, Julia Tercera, etc.
 
Lo anterior cambió en gran medida con el paso del tiempo y para el final de la República y sobre todo en la época del Imperio Romano veremos un cambio significativo en los nombres de las mujeres romanas, quienes pasaron a heredar el cognomen paterno en su versión femenina, Es así que comenzamos a ver mujeres cuyos nombres cumplían con la tria nomina, como es el caso de Aelia Domitia Paulina, hermana del emperador Adriano, o Annia Aurelia Faustina, la esposa de Heliogábalo, entre muchas otras.
 
FEFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

miércoles, 22 de julio de 2020

sábado, 11 de julio de 2020

HISTORIA DEL REINO DE LEÓN


"La Historia de León está repleta de momentos sorprendentes: La resistencia de los ástures, el reino suevo de Gallaecia, el comienzo de la Reconquista, los emperadores leoneses, la primera universidad, el nacimiento del parlamentarismo, la guerra contra el francés o el proceso autonómico. ¿Que llevó a que hoy estas historias no merezcan ni una línea en los libros de texto?".

domingo, 12 de abril de 2020

RESUMEN HISTÓRICO DE ETA

 Euskadi Ta Askatasuna - Wikipedia, la enciclopedia libre
Estos son algunos de los nombres que, por una u otra razón, han tenido mayor repercusión mediática en los casi sesenta años de historia de ETA: los pistoleros más sanguinarios, interlocutores en las conversaciones con el gobierno, dirigentes de la organización, arrepentidos, fallecidos y los últimos jefes de la banda terrorista.

 Los fundadores

JOSÉ LUIS ÁLVAREZ EMPARANZA, "TXILLARDEGI": Lingüista y escritor, fue uno de los fundadores de ETA en 1959, de la que se desvinculó en 1967. Participó en la fundación de Herri Batasuna, en 1978, y militó después en Aralar.

JULEN MADARIAGA AGIRRE: Este abogado fue otro de los fundadores de ETA junto con "Txillardegi" y Benito del Valle. Miembro destacado de Herri Batasuna, fue después fundador de Aralar y miembro de la organización pacifista Elkarri.

(Euskadi Ta Askatasuna se constituyó en 1958. Inicialmente también se consideró el nombre Aberri Ta Askatasuna ('Patria y Libertad'), pero fue descartado porque su acrónimo ATA significa «pato» en euskera vizcaíno. Por este motivo, José Luis Álvarez Emparanza Txillardegi propuso el nombre Euskadi Ta Askatasuna (ETA), que se decidió en una reunión entre Benito del Valle, Julen Madariaga, Iñaki Larramendi y Txillardegi en Deva a finales de 1958.28​ Usaron dicho nombre públicamente por primera vez en una carta dirigida a Jesús María Leizaola, lendakari en el exilio, el 31 de julio de 1959,28​ día en el que se celebraba tanto la festividad de San Ignacio de Loyola como el 64.º aniversario de la fundación del PNV. En 1959 la organización tenía junta directiva colegiada formada por Eneko Irigaray, David López Dorronsoro, Txillardegi, Benito del Valle, José Manuel Agirre, Julen Madariaga, Alfonso Irigoien y Patxi Iturrioz. )

 Dirigentes históricos

JOSÉ MIGUEL BEÑARÁN ORDEÑANA, "ARGALA": Participó en la "Operación Ogro" para asesinar al presidente del Gobierno con Franco, Luis Carrero Blanco. En 1978 fue asesinado en Anglet (Francia) en una acción reivindicada por el Batallón Vasco Español.

JOSU URRUTIKOETXEA BENGOETXEA, "JOSU TERNERA": Histórico dirigente de ETA en la década de 1970. Tras la muerte de "Txomin" se convirtió en el número uno de la organización y en 1988 fue elegido diputado de Euskal Herritarrok en el Parlamento Vasco.

LORENZO LASA MITXELENA, "TXIKIERDI": Dirigente de ETA en los llamados "años de plomo", ejerció durante 20 años, hasta 2011, de portavoz del colectivo de presos, y quedó en libertad en 2013 tras permanecer 28 años encarcelado.

IBON FERNÁNDEZ IRADI, "SUSPER": La documentación que le fue incautada tras su detención en 2002 permitió a la Policía la detención de más de un centenar de personas. Fue acusado de participar en asesinatos como el del político Juan María Jáuregui, el empresario José María Korta, el mando de la Ertzaintza Mikel Uribe y el director financiero de El Diario Vasco Santiago Oleaga.

FRANCISCO JAVIER LÓPEZ PEÑA, "THIERRY": Fue el responsable de que ETA rompiera en 2007 la tregua iniciada en marzo de 2006 y quien decidió perpetrar el atentado de la T-4, en el que murieron dos ciudadanos ecuatorianos. Estuvo en las dos reuniones clave con el Gobierno en 2006 y 2007 y fue expulsado de ETA en 2008 acusado de "entorpecer la preparación de atentados". Murió en 2013.

Los últimos jefes de ETA

MIKEL IRASTORZA: Detenido en Francia en 2016 sin delitos de sangre, puede ser considerado el último jefe de ETA. Se aupó al frente de la organización terrorista después del arresto un año antes de los dirigentes Iratxe Sorzabal y David Pla.
DAVID PLA MARTÍN: La Policía le atribuye ser uno de los tres portavoces de ETA que leyeron el comunicado de octubre de 2011 en el que la organización declaró el cese definitivo de las acciones terroristas. Está considerado por los expertos en la lucha antiterrorista como el responsable, junto a Mikel Antza, del proceso de disolución.

Los más sanguinarios

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RUIZ, "KUBATI": Entre los más sanguinarios, fue condenado a 1.200 años de cárcel por más de una docena de asesinatos, entre ellos el de la exactivista de ETA María Dolores González Catarain "Yoyes" en Ordizia cuando paseaba a su hijo. Fue excarcelado tras 26 años en prisión y es actualmente portavoz de Sortu para los temas relacionados con los presos de ETA.

DOMINGO TROITIÑO ARRANZ: Jefe del "comando Barcelona" que el 19 de junio de 1987 cometió la matanza de Hipercor, con 21 muertos.

INÉS DEL RÍO: Condenada a casi 4.000 años de cárcel por, entre otros, el atentado del 14 de julio de 1986 en la plaza de la República Dominicana de Madrid, en el que murieron 12 guardias civiles. Recurrió su condena al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y consiguió tumbar en 2013 la llamada "doctrina Parot" que permitía alargar la estancia en prisión.

SANTIAGO ARROSPIDE SARASOLA, "SANTI POTROS": Otro destacado dirigente del aparato militar de ETA acusado también del atentado de la plaza de la Republicana Dominicana y de ordenar el atentado contra el Hipercor.

COLECTIVO "ARTAPALO": Formado por Francisco Mujika Garmendia "Pakito", José Luis Álvarez Santacristina, "Txelis" y Joseba Arregi Erostarbe, "Fiti". Eran responsables de los aparatos militar, político y logístico, respectivamente, que ordenaron algunos de los atentados más sanguinarios de la organización, como el de Hipercor y el de la casa-cuartel de Zaragoza. El grupo fue desarticulado en 1992 en Bidart (País Vasco francés).

FRANCISCO JAVIER GARCÍA GAZTELU, "TXAPOTE": Representó la "línea dura" de ETA, opuesta a la tregua de 1998. Fue el autor material del asesinato de Miguel Ángel Blanco y participó en los del socialista Fernando Múgica y Gregorio Ordóñez, del PP, atentados que impulsaron el movimiento social contra la violencia etarra.

IÑAKI DE JUANA CHAOS: Cometió una veintena de asesinatos en los años 80 con el "comando Madrid" y salió de prisión en 2008 tras una larga huelga de hambre, por la que estuvo a punto de morir. Se marchó a vivir a Irlanda y está en paradero desconocido desde marzo de 2010, aunque parece haber sido visto en Venezuela. La Audiencia Nacional le reclama por enaltecimiento del terrorismo.

JOSU URIBETXEBERRIA BOLINAGA: Detenido por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en 1996, a quien tuvo en un zulo 532 días y decidió dejarle morir, aunque la Guardia Civil finalmente lo localizó. Fue excarcelado por padecer un cáncer terminal en 2012 y falleció tres años después.

Los disidentes y la "vía Nanclares"

JOSÉ LUIS ÁLVAREZ SANTACRISTINA, "TXELIS": Considerado uno de los ideólogos y máximos dirigentes hasta su detención en 1992 fue expulsado de la organización en 1998 y del Colectivo de Presos Vascos en 2008. Condenó el asesinato de Miguel Ángel Blanco junto a etarras como Rosario Pikabea, Miguel Ángel Gil Cervera, Miguel Zarrabe y José Luis Urrusolo Sistiaga.

KEPA PIKABEA UGALDE: Miembro histórico de ETA y acusado de participar en más de 20 asesinatos, sus críticas a la banda terrorista le valieron su expulsión del Colectivo de Presos en 2008.

JOSÉ LUIS URRUSOLO SISTIAGA: Hizo pública una carta firmada con la también miembro de ETA Carmen Guisasola en la que comunicaban su abandono del colectivo de presos en solidaridad con "Txelis" y Kepa Picabea, tras ser expulsados del colectivo.

JUAN MANUEL SOARES GAMBOA: En 1997 leyó un comunicado en prisión en el que calificó de "asesinos" a los integrantes de ETA. Siete años después, seis históricos etarras, entre ellos "Pakito", Iñaki Aracama Mendia "Makario", Iñaki Bilbao y Carlos Almorza "Pedrito de Andoain" firmaron una carta a favor del abandono de la lucha armada. Fueron expulsados.

Los interlocutores

DOMINGO ITURBE ABASOLO, "TXOMIN": Histórico dirigente de ETA desde 1966, fue junto a "Argala" (José Miguel Beñarán), núcleo de la facción militar que dividió a la organización en ETA militar y político-militar. Fue interlocutor con el Gobierno de Felipe González en 1984 en París y después en Argel, donde murió en 1987.

EUGENIO ETXEBESTE, "ANTXON": Huyó a Francia en 1975 por su actividad en ETA, donde se ocupaba de captar a nuevos militantes y del cobro del "impuesto revolucionario". Deportado a la República Dominicana, tras la muerte de "Txomin Iturbe" fue trasladado en 1987 a la capital argelina para continuar las conversaciones con el Gobierno. También abogó por la liberación de Miguel Ángel Blanco cuando estaba secuestrado, pero no pudo impedir su asesinato.

MIKEL ALBISU, "ANTZA": Escritor, no está acusado de participar directamente en ningún atentado y se cree que fue el estratega de la tregua de 1998 desde su acceso a la jefatura política en 1993; negociador en Suiza (1999) y designado en 2012 para otra hipotética negociación desde la prisión francesa en la que se encuentra desde su detención en 2004 junto a su pareja Soledad Iparraguirre "Anboto".

BELÉN GONZÁLEZ PEÑALBA, "CARMEN": Miembro del "Comando Madrid" en los años 80, fue designada como una de las interlocutoras con el Gobierno durante las conversaciones de Argel, en 1989, y también en las de Suiza con el Ejecutivo del PP en 1999. Murió en 2017 víctima de un cáncer a los 60 años.

Los fallecidos y desaparecidos

TXABI ETXEBARRIETA ORTIZ: Dirigente en los años 60, fue el autor del primer asesinato de ETA, el del agente de la Guardia Civil José Pardines, y también el primer militante muerto en un enfrentamiento con la Guardia Civil.

JUAN PAREDES "TXIKI" Y ÁNGEL OTAEGUI: Estos dos miembros de ETA político-militar fueron los últimos fusilados del franquismo junto con tres integrantes del FRAP.

EDUARDO MORENO BERGARETXE, "PERTUR": Dirigente de ETA-pm durante los últimos años del franquismo y principios de la Transición, que desapareció en Francia en 1976 y cuyo cadáver nunca se encontró. Hoy aún no se sabe si lo mató la extrema derecha o la propia ETA.

JOSÉ ANTONIO LASA Y JOSÉ IGNACIO ZABALA: Dieron nombre al "caso Lasa y Zabala", primer acto terrorista de los GAL. Fueron secuestrados, torturados y asesinados en 1983.

Efe


QUIEN ES QUIEN EN LA SERIE LA LÍNEA INVISIBLE

La línea invisible, la historia sobre el primer asesinato de ETA se ha estrenado esta semana en Movistar. Narra los primeros años de la organización a través de las vidas de los protagonistas de aquel atentado: el etarra Javier Etxebarrieta y el guardia civil José Antonio Pardines. Basada en hechos reales, se advierte de que “nombres, sucesos, cronologías y personajes han sido ficcionados”. Cierto es que la trama se permite varias licencias, pero también hay muchos episodios que sucedieron de verdad. (Este texto se basa en hechos históricos, pero puede contener spoiler)


José Antonio Pardines Arcay, Toño. Tenía apenas 25 años cuando ETA le mató. Había nacido en la localidad coruñesa de Malpica de Bergantiños, clásica localidad de la Costa de la Muerte. Una calle honra su memoria con una placa que dice “Guardia Civil 1943-1968 Morto en servicio 7 xunio”. Su madre murió cuando era niño y él dejó el pueblo siguiendo los pasos de su padre, que también era guardia civil, como su tío y su abuelo. Tras pasar por Asturias, fue destinado al País Vasco como guardia civil de Tráfico. Era soltero, pero antes de su asesinato había empezado una relación con una chica de Guipúzcoa llamada Emilia (en la serie se llama Amelia). 
En septiembre de 2015, la Guardia Civil bautizó con su nombre la operación en la que arrestó en el sur de Francia a los últimos jefes de ETA, David Pla e Iratxe Sorzabal. Habían sido los dirigentes encargados de pilotar los estertores de una banda moribunda por los golpes policiales. Cuatro años antes de ese arresto habían dado el paso de decretar el cese definitivo de la violencia en busca de una negociación. Con el nombre de operación Pardines, la Guardia Civil quiso mandar un mensaje de fin de ciclo y homenajear a aquel primer compañero asesinado. Hasta 2009 hubo otros 194 guardias civiles muertos en atentados. La cifra total de asesinados por ETA superó los 800.   


El actor que interpreta a Pardines junto a la imagen real del asesinado


El actor que interpreta a Pardines junto a la imagen real del asesinado
Pardines tenía tres hermanos. Con motivo de la operación que llevó su nombre, la agencia Europa Press entrevistó a uno de ellos, Manuel, el único aún con vida. Llegó a ser alcalde de Malpica, donde pocos sabían entonces que la primera víctima de ETA era hijo del pueblo. “Los primeros 30 años nadie se acordó de nada (...) el orgullo ahora ya... el orgullo era tenerlo aquí y el orgullo es que no vuelva a haber más", lamentaba su hermano.
Javier Etxebarrieta Ortiz, Txabi. Tenía 23 años y llegó a compaginar sus estudios de Económicas en la Universidad de Deusto con la vida en la clandestinidad. Acostumbraba a asistir a las tertulias en los cafés de Bilbao y tenía un hermano llamado José Antonio -interpretado por Enric Auquer- que había sido detenido. El libro Historia de un desafío, editado por la Guardia Civil, dice que “no se ajustaba al perfil de la inmensa mayoría de jóvenes españoles de aquella época, cuyo mayor logro era la subsistencia diaria”. Era un asiduo lector de literatura clásica. 
El Instituto Armado le sitúa en el momento del atentado al frente de la organización a la que se unió en 1962. Sin embargo, en aquel momento todavía había perfiles con mucho peso e influencia en ETA. Murió en un tiroteo con las fuerzas de seguridad horas después de matar a Pardines. “Fue una escena típica del oeste, de las de a ver quién dispara primero”, contó muchos años después en una entrevista a El Mundo el compañero que estaba con él, Iñaki Sarasketa. Según dijo, Txabi había tomado centraminas que le provocaron una gran euforia en primer lugar y después un ataque de pánico.


El Txabi Etxebarrieta de la ficción y el terrorista real


El Txabi Etxebarrieta de la ficción y el terrorista real
En la izquierda abertzale y el entorno proetarra consideran a Etxebarrieta (él escribía Echebarrieta) como un héroe. Coincidiendo con el aniversario de su muerte, le han rendido varios homenajes en Tolosa, el lugar en el que falleció. Allí hay una placa en su honor. Este enaltecimiento de su figura ha soliviantado siempre a las víctimas del terrorismo. Con motivo de una ofrenda floral celebrada en el 40 aniversario de su muerte, varios miembros de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se personaron en el acto con una pancarta que decía “Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia”.  
Melitón Manzanas González. El personaje interpretado por Antonio de la Torre también existió en la realidad. Era jefe de la Brigada de Investigación Social de San Sebastián. Acabó siendo asesinado por los terroristas el 2 de agosto de 1968 en Irún (Guipúzcoa) cuando iba a comer a su domicilio, una casona vasca llamada Villa Arana. Fue disparado por la espalda ante la presencia de su esposa y su hija. Nacido en San Sebastián, tenía 59 años. Según el libro Vidas Rotas (Espasa), fue encarcelado por la República nada más comenzar la guerra civil hasta que fue liberado por las tropas franquistas. De joven había estado en una compañía de teatro.
La reseña de la Policía tras su asesinato destacaba su labor “fiel y abnegada” y su “alevosa pero gloriosa muerte”. Sin embargo fue denunciado por torturar a detenidos, entre otros, el exconsejero vasco del PSOE José Ramón Recalde, víctima también de un atentado de ETA posteriormente. Tras el asesinato de Manzanas, Franco decretó un estado de excepción de seis meses. Sarasketa, compañero de Txabi, declaró que la primera información que sirvió para marcar como objetivo a este policía se la dio Jon Oñatibia, miembro del PNV y ex delegado del Gobierno vasco en Nueva York. Por este asesinato fue condenado como autor material Xabier Izko de la Iglesia (Txema en la ficción) en el Proceso de Burgos de 1970. Él siempre lo negó. La Guardia Civil sostiene que fueron al menos tres individuos. 


Antonio de la Torre interpreta al policía franquista Melitón Manzanas


Antonio de la Torre interpreta al policía franquista Melitón Manzanas
Peru. El personaje al que llaman Peru es en realidad Sarasketa, el etarra que iba en el coche con Etxebarrieta. Fue condenado a pena de muerte tras su arresto, pero se le conmutó por cadena perpetua. Salió libre en 1977 gracias a la Ley de Amnistía tras nueve años en la cárcel. Vivió en Sudamérica un tiempo y en Oslo (Noruega). Regresó al País Vasco para retomar su puesto en la fábrica de máquinas de coser Alfa, en Eibar. Tras ejercer como corrector en el periódico abertzale Egin, montó su propia empresa de importación de tela china y acabó arruinado.


Iñaki Sarasketa, el de la ficción y la foto de la ficha policial del original


Iñaki Sarasketa, el de la ficción y la foto de la ficha policial del original
Maxi y TxikiSegún la Guardia Civil, tras la muerte de Txabi Etxebarrieta, las riendas de la organización recayeron en José Mari Escubi Larraz cuyo alias real era Bruno. Ese rol en la serie lo asume el personaje de Maxi. Escubi Larraz murió en 2016 con 74 años de edad. Diversos textos sobre su figura afirman que mantuvo una relación sentimental con su compañera en ETA María Asunción Goenaga, que tenía el apodo de Txiki. Es el mismo que el personaje que en la serie interpreta Ana Castillo.  


Los personajes de Maxi y Txiki en la serie y una foto real de Escubi Larraz


Los personajes de Maxi y Txiki en la serie y una foto real de Escubi Larraz
Los curas vascos. En la serie aparecen varios sacerdotes que prestan infraestructura  a los etarras para sus reuniones o les dan consejos. Fueron muchos los vínculos entre el clero vasco y ETA. En concreto, un cura llamado Luis María Lasa Arin escondió a Sarasketa tras el asesinato de Pardines. Fue en la iglesia de la localidad de Régil (Guipúzcoa). Allí lo arrestó la Guardia Civil a las cinco de la madrugada. “Pasé allí toda la noche, muerto de frío. Primero en el púlpito y después en el confesionario”, relató el terrorista. 
El camionero y el segundo guardia. En el momento del atentado la serie muestra a un hombre que se enfrenta a los etarras y corre a avisar al compañero de Pardines. También existió. Se trata de Fermín Garcés Hualde. Tenía entonces 39 años y no sabía que lo que estaba presenciando era el primer atentado de ETA. En 2017 fue galardonado a los 88 años de edad. En el acto lució su uniforme del Cuerpo al que entró a formar parte tras el atentado. En 1988, en Madrid, esquivó la muerte por segunda vez. Sobrevivió a la colocación de un coche bomba en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil donde residía. Al agente al que corrió a dar avisó era Félix de Diego Martínez. ETA lo asesinó en 1979 en Irún cuando ya estaba retirado


Fermin Garcés, galardonado medio siglo después de plantarle cara a los terroristas


Fermin Garcés, galardonado medio siglo después de plantarle cara a los terroristas EFE
El inglés y la V Asamblea. La reunión clave que se ve en la serie provocó muchas tensiones internas en ETA por las distintas corrientes que confluyeron en ese momento. Fue algo mucho más complejo que un cónclave para elegir un líder. Duró varios años de debates internos con la participación de la vieja guardia y los fundadores de la organización. El resultado fue la ruptura con el sector más obrerista al que se le acusó de españolista. Se apostó por unos principios basados en la lengua y la etnia vasca. Esta fase la analizan en profundidad autores de referencia como Florencio Domínguez, Gurutz Jáuregui, José María Garmendia y Antonio Elorza en el libro Historia de ETA (Temas de hoy).
Uno de los autores declaró que el asesinato de Pardines fue por la espalda y no de frente como muestra la serie
El papel de El inglés que interpreta Asier Exteandia encajaría en la figura de José Luis Álvarez Enparantza, alias ‘Txillardegi’ ya que fue él quien decidió el nombre de ETA y descartó el de ATA. Sin embargo, este fundador acabó dejando la organización tras la V Asamblea mostrando sus diferencias con el nuevo rumbo y el cambio generacional. En ese sentido, el papel de El inglés sería una mezcla entre Txillardegi y Federico Krutwig, un referente para los miembros de aquella ETA a los que instruyó desde un punto de vista teórico sobre el activismo armado. 
El atentado. La escena del asesinato de Pardines es fiel a los hechos. Coincide el color y el modelo del coche, Un Seat 850 Cuopé con matrícula de Zaragoza. Sin embargo, según las versiones que ofreció Sarasketa, empezaron disparando por la espalda y no de frente como muestra la serie. “El guardia civil nos daba la espalda, de cuclillas mirando el motor en la parte de detrás, sin volverse empezó a hablar. Txabi sacó la pistola y le disparó. Cayó boca arriba”, contó. El libro 'Pardines cuando ETA empezó a matar' (Tecnos) pone en duda esta versión atendiendo a un informe forense realizado al día siguiente de la muerte en el que se habla de cinco impactos de bala, todos ellos en el tórax. 


La moto de Pardines tras el atentado


La moto de Pardines tras el atentado
El atentado apenas tuvo repercusión en la prensa y mucho menos que hubiese sido obra de ETA. El periódico ABC tituló su información diciendo que “Dos jóvenes automovilistas asesinan a tiros a un guardia civil de Tráfico en Villabona (Guipúzcoa)”. “Dos hombres jóvenes” se escucha decir a la radio en la serie. 
Por otro lado, la serie toca otro punto negro del asesinato. La Guardia Civil sostiene que Sarasketa también disparó a Pardines cuando ya estaba en el suelo. Se basan en los casquillos encontrados en la zona y las heridas del cadáver. El terrorista siempre lo ha negado. En la escena se ve al etarra disparar, pero no llega a apreciarse si las balas impactan en el cuerpo. En la huida el personaje de Sarasketa niega haberle disparado.
En 1961 ETA intentó descarrilar un tren que transportaba a excombatientes de la guerra civil a San Sebastián
Franco y sus veranos en San Sebastián. En la serie se ve al personaje de Antonio de la Torre hablar de la visita del dictador Franco a la ciudad. Acostumbraba a pasar los veranos en el Palacio de Aiete de la capital guipuzcoana cuyos interiores originales se ven en la serie. Se da la circunstancia de que ese lugar fue el escenario en 2011 de la llamada declaración de Aiete en la que todos los partidos vascos -excepto el PP- con el patrocinio de líderes internacionales pidieron a ETA el fin de los atentados para abordar una negociación con el Gobierno. Aquello fue la pista de aterrizaje, una puesta en escena para que tres días después la banda decretase el cese de la violencia sin que pareciera una derrota. 


El personaje de Txema es Xabier Izko De la Iglesia


El personaje de Txema es Xabier Izko De la Iglesia
El robo del banco y el atentado en El Correo Español. De aquellas fechas (septiembre de 1965) es el primer robo a un banco por parte de ETA. Hubo más. Era habitual que los grupos terroristas acudieran a ese recurso para financiarse en sus orígenes. En cuanto al atentado contra El Correo Español, apenas hay referencias. Se considera que el primer ataque de la banda a un medio de comunicación fue en 1978 con el asesinato del director de Hoja del Lunes, José María Portell. Sin embargo, el libro Pardines, cuanto ETA empezó a matar', cita un ataque a la sede del periódico en marzo de 1968 sin causar víctimas mortales.
El personaje de Antonio de la Torre hace una fugaz alusión a otra acción de ETA años antes del asesinato de Pardines con el que podrían haber causado una masacre. En julio de 1961, ETA intentó descarrilar un tren que transportaba a excombatientes de la guerra civil a San Sebastián para conmemorar los 25 años de la victoria, “una provocación imperialista”, según escribió la banda. Según su versión, la idea era no matar a nadie porque habían calculado el punto y la velocidad a la que  tenían que descarrilar para que el tren en lugar de volcar quedase apoyado en un terraplén. En respuesta fueron detenidos un centenar de miembros de la organización.

Alejandro Requeijo

jueves, 26 de marzo de 2020

ANÍBAL BARCA Y LA BATALLA DEL TAJO


Nuestra España, antigua Hispania, sigue llena de misterios. Pero puede ser que, gracias a las últimas pesquisas, uno de ellos haya sido resuelto. Seis investigadores nacionales dicen haber hallado el punto en el que se produjo la conocida como «batalla del Tajo»; una contienda acaecida en el año 220 a. C. en la que el general Aníbal Barca, al mando de 25.000 cartagineses, venció a una coalición de tribus locales formada por nada menos que 100.000 soldados. Algo que ni los historiadores clásicos Tito Livio y Polibio pudieron lograr cuando escribieron sus respectivas historias de Roma.
Tras más de dos siglos de dudas, Emilio Gamo Pazos, Javier Fernández Ortea, Miguel Ángel Rodríguez-Pascua, Andrés Díez-Herrero, María Ángeles Perucha Atienza y José Francisco Mediato Arribas han llegado a la conclusión de que la gran victoria de Aníbal se sucedió en las cercanías de Driebes (Guadalajara). Y así lo han explicado en el dossier «Datos históricos, arqueológicos y geológicos para la ubicación de la batalla de Aníbal en el Tajo (220 a.C.)», publicado el pasado noviembre de 2019.

Hacia la batalla

Cuentan las crónicas de los historiadores clásicos que el origen de la batalla se halla en la campaña protagonizada por Aníbal Barca contra Helmántica (ubicada en la actual Salamanca) y Arbucala allá por el año 220 a. C. Aunque no fue sencillo por la determinación de ambas urbes, el general cartaginés logró que doblaran la rodilla y saqueó cuanto pudo de aquellas urbes. El coste, eso sí, fue lo bastante alto como para tomar la determinación de regresar junto a sus hombres hasta su cuartel general de Qart Hadasht (Cartago Nova, hoy Cartagena) para rearmarse y contar el botín.
La vuelta al hogar suponía recorrer nada menos que 600 kilómetros y enfrentarse a unos pueblos locales ávidos de venganza: los olcades, los vetones, los carpetanos y los vacceos. Casi nada.
Anibal Barca
Anibal Barca
En su obra, «Ab urbe condita» («Desde la fundación de la ciudad», en la que se narra la historia de Roma) el historiador del siglo I Tito Livo hizo referencia a que el camino de regreso era más que tortuoso. No ya por la rudeza del terreno (letal para los elefantes que acompañaban al ejército), sino por el hostigamiento organizado por unos pueblos locales que ansiaban recuperar el gran tesoro que había sido robado por el militar cartaginés. Otro tanto explica su colega Polibio en «Historias», donde especifica que, a la altura del río Tajo (cuando no había superado ni un tercio del trayecto) se topó con un gran contingente enemigo: una alianza formada por las tribus más poderosas de la Hispania prerromana.
«Ya se retiraba, cuando se vio expuesto súbitamente a los más graves peligros: le salieron al encuentro los carpetanos, que quizás sea el pueblo más poderoso de los de aquellos lugares; les acompañaban sus vecinos, que se les unieron excitados principalmente por los olcades que habían logrado huir; les atacaban también, enardecidos, los helmantinos que se habían salvado», señala Polibio. En palabras de ambos autores, el contingente resultante rozaba los 100.000 hombres mientras que, por su parte, Aníbal Barca apenas sumaba 25.000 (y entre ellos, unos 40 paquidermos). El enemigo de Roma sabía que, «de entablar una batalla campal» sería derrotado. Por ello, prefirió urdir un curioso plan para salir victorioso.
«Aníbal, que se iba retirando con habilidad y prudencia, tomó como defensa el río llamado Tajo»
Ninguno de los autores especifica en qué punto cruzó la corriente de agua. Polibio se limita a afirmar que «Aníbal, que se iba retirando con habilidad y prudencia, tomó como defensa el río llamado Tajo». Por su parte, Tito Livio apenas señala que el enfrentamiento se produjo «a su regreso del territorio vacceo, no lejos del río Tajo», y que la principal finalidad de las tribus locales era «desbaratar la marcha de su ejército cargado con el botín». Otro tanto sucede con la fecha exacta en la que se produjo la contienda: ninguno la especifica. El primero confirma solo que los cartagineses salieron de sus cuarteles de Qart Hadasht en verano, mientras que el segundo marca esta fecha en primavera (a principios de ella, para ser más concretos).

El milagro de Aníbal

Siempre según estos dos autores, todo apunta a que Aníbal planeó una estrategia similar a la de el rey Leónidas en las míticas Termópilas: aprovechar el río para suprimir la superioridad numérica de los pueblos hispanos. Para empezar, ubicó a sus tropas en la orilla, tras los escasos y estrechos vados que sus contrarios podían atravesar. De esa guisa, sus hombres no podrían ser rodeados y combatirían siempre contra un número reducido de adversarios. Así lo confirma Livio: «Una vez que reinó la calma y el silencio vadeó el río […] les dejó sitio por donde atravesarlo y decidió atacarlos cuando estuviesen cruzando».
Planteó una defensa en varias líneas. La primera, la más cercana a los vados del Tajo, la formaban sus veteranos jinetes. Todos ellos, con órdenes de atacar a los enemigos cuando el agua les cubriera y les impidiese moverse. Y es que, según Polibio, «los caballos dominaban mejor la corriente, y los jinetes combatían contra los hombres de a pie en una situación más elevada». Tras ellos, Aníbal Barca levantó una empalizada a lo largo de toda la orilla para dar protección a su infantería y evitar que la corriente pudiese ser cruzada por otro lugar que no fueran los caminos que él deseaba.
Los elefantes, un arma secreta contra los hispanos, fueron ubicados tras los jamelgos para acabar con los pocos soldados que superasen la corriente fluvial. El tablero estaba preparado y solo quedaba saber qué haría el otro jugador.
Las tribus locales, animadas por su mayor número, decidieron lanzarse de bruces contra el ejército cartaginés a través de los pasos. «Intrépidos por naturaleza, confiando además en el número y creyendo que el enemigo había retrocedido por miedo, convencidos de que lo que retrasaba la victoria era el hecho de estar el río de por medio, lanzando un grito de guerra se precipitan al río de cualquier manera, sin mando alguno, por donde a cada uno le pillaba más cerca», desvela Tito Livio. La mayor parte de los asaltantes eran soldados a pie y la caballería local brillaba por su ausencia. Dos factores que, a la larga, iban a costarles caro.
La primera acometida fue un desastre para los habitantes de Hispania, como bien explica el mismo historiador:
«Desde la otra orilla se lanza al río un enorme contingente de jinetes, y en pleno cauce se produce un choque absolutamente desigual, puesto que mientras el soldado de a pie, falto de estabilidad y poco confiado en el vado, podía ser abatido por un jinete incluso desarmado que lanzase su caballo al azar, el soldado de a caballo, con libertad de movimientos para sí y para sus armas, operaba de cerca y de lejos con un caballo estable incluso en medio de los remolinos. En buena parte perecieron en el río; algunos, arrastrados en dirección al enemigo por la corriente llena de rápidos, fueron aplastados por los elefantes».
Poco después, cuando cundió el desconcierto entre las tribus, Aníbal Barca pasó a la ofensiva y, según Tito Livio, cruzó el Tajo con su guardia personal en «formación en cuadro» para acabar con ellos antes de que «recobrasen sus ánimos de tan tremendo susto». Fue una debacle en toda regla que acabó con la alianza hispana e hizo, en palabras de Plutarco, que «nadie más allá del Ebro se atreviese fácilmente a afrontarlo, a excepción de Sagunto». El resto es historia: los cartagineses regresaron victoriosos a su campamento de invierno y este enfrentamiento, a pesar de ser un milagro militar acaecido en nuestras tierras, cayó en el absoluto olvido.

¿Misterio resuelto?

Así fue hasta que, hace más de dos siglos, los expertos se propusieron hallar el punto concreto en el que se sucedió la contienda. Una tarea más que ardua debido a la escasa información que ofrecen los dos historiadores clásicos en sus respectivas obras. Las localizaciones que se han barajado han sido tantas como expertos se han adentrado en el tema. El historiador del siglo XVIII, Juan Antonio Álvarez de Quindós, por ejemplo, la ubicó a la altura de Aranjuez tras haber estudiado una serie de hallazgos de la época en la zona. Otros, como el arqueólogo Adolf Schulten, se la llevaron hasta Toledo y concluyeron que Aníbal se había retirado a través de Guadarrama. Así, hasta una docena más.
Sin embargo, los autores de este nuevo estudio son partidarios de que, atendiendo tanto a las descripciones que ofrecen los textos clásicos como a las características del terreno y a los restos arqueológicos, la batalla debió sucederse en algún punto cercano a Driebes (un municipio ubicado en Guadalajara).
El primer argumento de peso para sustentar su teoría lo encuentran en que, atendiendo a la lógica, Aníbal habría escogido el itinerario más corto para arribar a su destino. Y este se correspondía «con la vía Complutum-Carthago Nova», que existía ya desde la época prerromana y que cruzaba el Tajo junto a la ciudad carpetana de Caraca. Cercano a Driebes, «era un camino seguro, frecuentado y conocido para los cartagineses que permitía, en principio, una retirada cómoda con el botín obtenido e n tierras de los vacceos».
Esta ubicación coincide también con la teoría, más que asentada, de que la contienda se libró en territorio carpetano y de que fue esta facción la que decidió el punto en el que atacarían a los cartagineses. Por si fuera poco, los análisis llevados a cabo en la zona han confirmado la existencia de una «estructura cuadrangular» de origen probablemente humano que, en palabras de los autores, podría corresponderse «con una posible empalizada». La misma que usó el general en el año 220 a. C. «Si se tratase de una empalizada forzaría el paso de los carpetanos hacia la margen izquierda del río por dos de los vados actuales y que también serían activos durante la batalla, lo que le da sentido estratégico», completan.
También han analizado la posibilidad de que los vados del Tajo presentes hoy cerca de Driebes sean los mismos que utilizó el general para organizar su defensa frente a las tribus hispanas. Algo, en sus palabras, poco probable. «La propia dinámica fluvial puede hacer aparecer y desaparecer vados en poco tiempo, incluso en días tras un periodo de crecidas, por ejemplo. Por este motivo es importante poder asegurar que los vados del Tajo que hay junto a Caraca estaban activos también en esta época histórica», señalan en su dossier.
Sin embargo, de lo que están seguros es de que el tramo en el que creen que se produjo la contienda ha sido uno de los que más vados ha atesorado a lo largo de los milenios. «Entre todos los tramos del cauce del Tajo Medio, el sector entre Almoguera y Villamanrique de Tajo es el que parece tener más alta probabilidad de haber mantenido un número considerable de secciones vadeables a lo largo de la historia; ya que en él confluyen, además de las características fluviales de un río meandriforme, otros condicionantes tectónicos y geomorfológicos (karstificación), que interfieren con la dinámica fluvial». Para ellos, una muestra más de que fue en esta región donde Aníbal venció a sus enemigos.
Manuel P. Villatoro

Temas sugeridos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Sic transit gloria mundi

trucos blogger