La Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ('Enmienda XIII') abolió oficialmente y sigue prohibiendo la esclavitud en los Estados Unidos de América, y, con excepciones limitadas (como a los condenados por un delito) prohibió la servidumbre involuntaria.
En el momento de su ratificación, la esclavitud continuaba siendo legal sólo en Delaware, Kentucky, Misuri, Maryland y Nueva Jersey. En el resto de los Estados Unidos los esclavos habían sido liberados por la acción estatal y la "Proclamación de Emancipación" del gobierno federal.
Abraham Lincoln
 (que había promulgado la Proclamación) y otros estaban preocupados de 
que la Proclamación de Emancipación fuera vista como una medida temporal
 sólo durante la Guerra Civil Estadounidense,
 y, por ello, además de la liberación de los esclavos en aquellos 
estados donde la esclavitud todavía era legal, apoyaron la Enmienda como
 un medio de garantizar la abolición permanente de la esclavitud.
La Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos fue
 propuesta a las legislaturas de varios estados por parte de la XXXVIII 
legislatura del Congreso de los Estados Unidos, el 31 de enero de 1865. La enmienda fue adoptada el 6 de diciembre de 1865, cuando Georgia la ratificó. Fue declarada, en una proclamación del Secretario de Estado William Henry Seward
 de fecha 18 de diciembre de 1865, por haber sido ratificada por las 
legislaturas de veintisiete de los por entonces treinta y seis estados 
de la Unión. Aunque fuera ratificada por las necesarias tres cuartas 
partes de los estados un año después de su propuesta, su ratificación 
más reciente ocurrió en 1995, en Misisipi, que era el último de los treinta y seis estados existentes para su ratificación en 1865. Las fechas de ratificación fueron:1
- Illinois (1 de febrero de 1865)
 - Rhode Island (2 de febrero de 1865)
 - Míchigan (3 de febrero de 1865)
 - Maryland (3 de febrero de 1865)
 - Nueva York (3 de febrero de 1865)
 - Pensilvania (3 de febrero de 1865)
 - Virginia Occidental (3 de febrero de 1865)
 - Misuri (6 de febrero de 1865)
 - Maine (7 de febrero de 1865)
 - Kansas (7 de febrero de 1865)
 - Massachusetts (7 de febrero de 1865)
 - Virginia (9 de febrero de 1865)
 - Ohio (10 de febrero de 1865)
 - Indiana (13 de febrero de 1865)
 - Nevada (16 de febrero de 1865)
 - Luisiana (17 de febrero de 1865)
 - Minnesota (23 de febrero de 1865)
 - Wisconsin (24 de febrero de 1865)
 - Vermont (8 de marzo de 1865)
 - Tennessee (7 de abril de 1865)
 - Arkansas (14 de abril de 1865)
 - Connecticut (4 de mayo de 1865)
 - Nuevo Hampshire (1 de julio de 1865)
 - Carolina del Sur (13 de noviembre de 1865)
 - Alabama (2 de diciembre de 1865)
 - Carolina del Norte (4 de diciembre de 1865)
 
La ratificación se completó el 6 de diciembre de 1865. La enmienda fue posteriormente ratificada por los siguientes estados:
- Oregón (8 de diciembre de 1865)
 - California (19 de diciembre de 1865)
 - Nueva Jersey (23 de enero de 1866, después de haberla rechazado el 16 de marzo de 1865)
 
(*) Misisipi ratificó la enmienda en 1995, pero dado que el estado
 nunca lo notificó oficialmente al Archivo Nacional de los Estados 
Unidos, la ratificación no es oficial.1
Las doce primeras enmiendas habían sido adoptadas quince años después
 de redacción y aprobación de la Constitución. Las primeras diez (Carta de Derechos) fueron aprobadas en 1791, la Undécima Enmienda en 1795 y la Duodécima en 1804. Cuando se propuso la Decimotercera Enmienda no se habían adoptado nuevas enmiendas en más de sesenta años.
Durante las crisis de secesión y antes del estallido de la Guerra Civil,
 la mayoría de proyectos de ley aprobados por el Congreso habían 
protegido la esclavitud. Hubo muy pocas propuestas legislativas para 
abolir la esclavitud. El Representante John Quincy Adams había hecho una propuesta en 1839, pero no hubo ninguna nueva propuesta hasta el 14 de diciembre de 1863,
 cuando un proyecto de ley para promover una enmienda para abolir la 
esclavitud en todos los Estados Unidos fue presentado por el 
Representante James Mitchell Ashley (republicano, Ohio). Esta propuesta fue pronto seguida por una oferta similar hecha por el Representante James Falconer Wilson, (republicano, Iowa).
Finalmente el Congreso y la población comenzaron a hacer caso y fueron presentadas varias ofertas legislativas adicionales. El Senador John Brooks Henderson de Misuri presentó una resolución conjunta para una enmienda constitucional para abolir la esclavitud el 11 de enero de 1864.
 La abolición de esclavitud había estado asociada, históricamente, con 
los Republicanos, pero Henderson era un "Demócrata de guerra".2 El Comité Judicial del Senado, presidido por Lyman Trumbull (republicano, Illinois),
 se vio envuelto en una combinación de diferentes propuestas de 
enmienda. Otro republicano, el Senador Charles Sumner (republicano 
radical, Massachusetts),
 presentó una enmienda constitucional para abolir la esclavitud así como
 la garantía de igualdad el 8 de febrero del mismo año. Cuando el número
 de ofertas y el grado de su alcance comenzaron a crecer, el Comité 
Judicial del Senado presentó al Senado una oferta de enmienda que 
combina las propuestas de Ashley, Wilson y Henderson.3
Inicialmente la enmienda fue co-redactada y patrocinada por los Representantes James Mitchell Ashley (republicano, Ohio) y James Falconer Wilson (republicano, Iowa) y el Senador John B. Henderson (demócrata, Misuri). Esta enmienda fue seguida por otras "Enmiendas de Reconstrucción",4 la Decimocuarta (destinada a proteger los derechos civiles de antiguos esclavos) y Decimoquinta (que prohibió restricciones raciales en las votaciones).
Después de debatir la enmienda, el Senado la aprobó el 8 de abril de 
1864, por 38 votos a 6. Aunque la rechazó inicialmente, la Cámara de 
Representantes la aprobó el 31 de enero de 1865, por un voto de 119 a 
56. El presidente Abraham Lincoln firmó una Resolución Conjunta el 1 de 
febrero de 1865, y presentó la enmienda propuesta a los estados
 para su ratificación. El Secretario de Estado William Henry Seward 
promulgó una declaración que verificaba la ratificación de la 
Decimotercera Enmienda el 18 de diciembre de 1865.
La Decimotercera Enmienda completó la legislación para abolir la 
esclavitud, que había comenzado con la Proclamación de Emancipación 
publicada por el presidente Abraham Lincoln en 1863. Aproximadamente 
40.000 esclavos que permanecían en Kentucky fueron liberados por esta enmienda.5
Mientras el Senado aprobó la enmienda en abril de 1864, la Cámara de 
Representantes rehusó hacerlo. Después de ser presentada de nuevo por el
 Representante James Mitchell Ashley, el presidente Lincoln tomó un 
papel activo para asegurar su paso por la Cámara asegurando que la 
enmienda fuera añadida al programa del partido Republicano para las 
cercanas elecciones presidenciales. Sus esfuerzos dieron fruto cuando la
 Cámara aprobó pasó el proyecto de ley en enero de 1865. La copia 
archivada de la Decimotercera Enmienda muestra una claramente 
perceptible firma presidencial, bajo las habituales del Portavoz de la 
Cámara y del Presidente del Senado (el vicepresidente de los EE. UU., 
después de las palabras "Aprobada el 1 de febrero de 1865".6
NOTAS
- ↑ a b Mount, Steve (agosto de 2007). «Ratification of Constitutional Amendments». Consultado el 01/07/2008.
 - ↑ Los demócratas de guerra (War Democrats) eran aquellos que rompieron con la mayoría del partido demócrata y apoyaron las políticas militares del presidente Abraham Lincoln durante la Guerra Civil Estadounidense de 1861-1865. En la elección presidencial de 1864, los demócratas de guerra y los republicanos nominaron conjuntamente a Lincoln, un republicano, para la presidencia y nominaron a Andrew Johnson, un demócrata, para la vicepresidencia.
 - ↑ Congressional Proposals and Senate Passage Harper Weekly. The Creation of the 13th Amendment. Consultado el 01/07/2008.
 - ↑ Las "Enmiendas de Reconstrucción" (Reconstruction Amendments) son la Decimotercera, Decimocuarta y Decimoquinta enmiendas, aprobadas entre 1865 y 1870, los cinco años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil. Este grupo de enmiendas es también conocida como las "Enmiendas de la Guerra Civil".
 - ↑ Primary Documents in American History: The Thirteenth Amendment Biblioteca del Concreso. Consultado el 01/07/2008.
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario