viernes, 24 de abril de 2015

COMBATE CUERPO A CUERPO DE LAS LEGIONES ROMANAS


El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas durante las batallas nada tenía que ver con las caóticas escenas de batallas a las que el cine nos tiene acostumbrados.

El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, lanzamiento de proyectiles


Muchas batallas romanas, especialmente durante el Imperio tardío, contaban con fuego de preparación procedente de onagros y balistas. Estas máquinas constituían un rudimentario cuerpo de artillería, disparaban grandes flechas y piedras sobre las formaciones enemigas (aunque muchos historiadores se cuestionan la efectividad real de dichas armas).
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, Onagro
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, Onagro
Siguiendo esta barrera de proyectiles, avanzaba la infantería romana, en cuatro líneas, hasta que se encontraban a treinta metros del enemigo. En ese momento, se detenían, enarbolaban sus pila y cargaban. Si la primera línea era rechazada por el enemigo, una nueva línea ocuparía su lugar rápidamente.
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, Balista
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, Balista
A menudo, esta rápida secuencia de ataques mortales, comparable a olas rompiendo contra la costa, se convertía en clave para conseguir la victoria. Otra táctica común consistía en provocar al enemigo con cambios prefijados y misiles rápidos de los auxiliares equites (caballería auxiliar), que forzaban al ejército rival a perseguirles. En este momento podían ser arrastrados a una emboscada, donde sufrirían el contraataque de caballería e infantería pesada romanas.
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, Equites
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, Equites
Una vez finalizado el despliegue y escaramuzas iniciales, el cuerpo principal de infantería pesada cerraba los huecos y atacaba al unísono. Las primeras filas normalmente lanzaban sus pila, y las siguientes alzaban las suyas sobre las cabezas de los primeros. Si el lanzamiento de una jabalina no causaba la muerte o hería a un oponente, se doblaba, haciéndola inutilizable por sus enemigos, de la misma forma, si esta penetraba un escudo, al doblarse inutilizaba al mismo.
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, diferentes tipos de pila
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, diferentes tipos de pila
Tras el lanzamiento, los soldados desenvainaban sus espadas y se lanzaban contra el enemigo. Se hacía especial énfasis en la utilización del escudo para suministrar la máxima cobertura del cuerpo, mientras se atacaba la parte expuesta del cuerpo del enemigo. En el combate consiguiente, la disciplina romana, el pesado escudo, armadura y entrenamiento les otorgaba especial ventaja.



El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas, el cuerpo a cuerpo “ordenado”


Algunos sabios de la infantería romana mantienen que el intenso trauma y estrés del combate cuerpo a cuerpo implicaba que los contendientes no se golpeaban uno al otro continuamente hasta que uno caía.
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanasila
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas
En lugar de ello, existían cortos periodos de lucha frenética. En momentos de indecisión, los contendientes podían separarse una corta distancia para tomar aliento, y acelerarse de nuevo hacia delante para retomar el duelo.

Otros soldados detrás ocuparían el hueco, enfrentándose a nuevos enemigos o cubriendo a sus compañeros. Un guerrero individual podía, por tanto, contar con un alivio momentáneo, en lugar de una interminable lucha a muerte o hasta quedar incapacitados de una grave herida.
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas
El combate cuerpo a cuerpo en las Legiones Romanas
Con el progreso de la batalla, el estrés físico y mental se intensificaba. El aguante y fuerza de voluntad requería una nueva carga, que llevaba consigo un ataque más frenético y desesperado. Eventualmente un bando comenzaría a romperse, momento en el cual comenzaba la auténtica masacre.
Revista de Historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario