jueves, 7 de agosto de 2014

MÚSICA ARABIGO ANDALUZA

Se ha establecido la costumbre de llamar música arábigo - andaluza, y no música andaluza, a un conjunto de obras musicales y poéticas originarias de al-Andalus.

 Esta región, que cubría una gran parte de la península Ibérica, favoreció la prosperidad de la civilización árabe, conduciéndola a su apogeo desde la Edad Media hasta la caída de Granada en 1492. 

Sin embargo, la expresión "música arábigo-andaluza" no se impuso hasta hace algunas décadas, y con matices: prevalece en ella un punto de vista estrictamente occidental.

Si al norte del Mediterráneo la música arábigo-andaluza suele evocar un repertorio musical culto, nacido en Al-andalus y acantonado en algunas metrópolis de África del Norte, al sur del Mediterráneo la denominación no siempre se entiende de igual manera y no ha cesado de modificarse desde su aparición ...



Poco después de la Segunda guerra Mundial, Argelia ve la consagración de una nueva fórmula, música clásica. 

Dicho término aparece desde 1939 en el estudio sobre la música marroquí de Alexis Chottin, pero parece más una figura de estilo que voluntad de crear referencias, luego en 1951- 52 el argelino El Boudali Safir publica en el periódico de los maestros de África del Norte un estudio sobre la herencia musical andaluza titulado " la música árabe clásica ", lo que puede entenderse como reacción frente al colonizador, cuya música "clásica" se ha convertido en quinta esencia de la música occidental, y a la que se opondá este otro arte clásico que es la superviviencia musical andaluza. 

La nueva denominación se afinará en "música clásica argelina" (Bouali 1968) y después en "música clásica del Magreb" (Guettat 1980). finalmente, Ahmed Sefta desliza la expresión "música clásica andaluza" en su obra publicada en Argelia en 1988.

Nacionalismo y música andaluza


Otros acontecimientos van a reorientar la designación de este arte en 1932 el Congreso de El Cairo se convierte en un hecho capital para el desarrollo de la música árabe, porque propicia por vez primera un encuentro entre representantes musicales del Mashriq y del Magreb. Las actas del congreso muestran un planteamiento claramente relacionado con apuestas politicas, o por lo menos geo-culturales. en fin la ponencia del musicólogo Rodolphe d'Erlanger, la música llamada andaluza aparece franccionadaen tres entidades distintas :

  1. Música Magrebino-andaluza
  2. Música Argelino-andaluza
  3. Música tunecino-andaluza

Esta ponencia, publicada en El Cairo en 1934, no tuvo ninguna repercución inmediata, pero la nueva formulación comenzó a abrirse camino, reapariciendo a partir de 1962 en Marruecos, gracias a Mohammed Al Fasi, que va a trastocar todas las referencias anteriores. 

Ministro de cultura de Marruecos y gran conocedor de la música tradicional, Mohammed Al Fasi da una conferencia sobre el tema "la música marroquí llamada la música andaluza", en la que denuncia abiertamente a occidente por haber impuesto equivocadamente el término "música andaluza", y propone reemplazarlo por otro vocablo que refleja mejor la realidad: " música andalo-magrebí ". 

El ministro hace notar que este arte, lejos de estar extinguido y estereotipado, se renueva continuamente por la aportación de intérpretes sucesivos, que no han cesado de inyectarle páginas contemporáneas conformes al espírtu tradicinal. La música nacida en la época del califato de al-Andalus se divulgó luego por transmisión oral, haciéndose marroquí; por lo tanto se le puede otorgar legítimamente el título de andalo-marroquí, para testimoniar al tiempo su vitalidad actual y la continuidad de una tradición antiquísima (Al Fasi 1962). 

La expreción ha hecho época, se ha generalizado en Marruecos, y ha sido emulada en Argelia, donde, aunque más tímidamente , la expresión " música andalo-argelina " se abrirá camino desde momento . 


Próximo Oriente y Andalucía



Es obligado constatar lo difícil que era para los países del Magreb asumir la herencia musical andaluza, aunque no fuese más que a nivel semántico. 

 Ahí se adivina otro tipo de confrontación Norte-Sur, puesto que es el norte del Mediterráneo el que ha generalizado el término " música andaluza ". 

Sin embargo el próximo Oriente reivindica igualmente sus lazos con las creaciones de al-Andalus, y así los países del Mashriq ven aparecer la expresión "andaluza" desde la segunda mitad lel siglo XIX, mucho antes que el Magreb, aplicándola a una forma poético-musical, la Muwashaha.

Efectivamente, en 1864 el reverendo padre Yusef Ayyub Al-Halabí, un monje cristiano originario de Alepo publica en Beirut una pequeña colección poética, " Los siete caminos o las Muwashshahas andaluzas " .

 El patrimonio cantado de Alepo es célebre en todo el Próximo Oriente, pero la ciudad no es conocida precisamente por haber acogido moros explulsados de España en la reconquista. 

Por tanto la aparición de este término estaría ligada a una voluntad de afiliación al país de al-Andalus , con el simbolismo que ello comporta. A la influencia Otomana cada vez más preponderante... 

En 1955 aparecería en la misma ciudad de Alepo la obra ya clásica de Nadim Darwish y Fu'ad Raja'i, (Las muwashahas andaluzas), pero mientras el padre al-Halabí recopila una serie de poemas escritos con espíritu andaluz; los segundos transcriben la música de los poemas cantados en notación occidental. 

Estos autores oficializan definitivamente la expresión " Muwashshaha andalusi", de los países del Magreb, pero sin pruebas históricas …. 


Música granadina o garnatí


Jules Rouanet había aproximado la "música andaluza " y la " música granadina " (música de Granada), a riesgo de confundirlas. sin embargo, término Garnatí, equivalente árabe de granadino, no es señalado en ningún escrito árabe de la época, y su uso en la transmisión oral se ha liminado a un estilo de música cultivada en la región de Tlemcén (Algeria) y en Oujda (Marruecos), también hay que mencionar la escuela Garnatí activa en Rabat en un período difícil de precisar, pero que no debe ser anterior a este siglo.

Sin duda el estilo Garnati de Oujda se desarrolló en esta ciudad gracias a Mohammed Ben Smail que en 1921 fundó   "Al andalusiyya" una asociación que viene a ser un conservatorio para la enseñanza de la música culta, y que organiza todos los años en Oujda el Festival " Al-tarab al-garnatí ". 

Ben Smail fue el primer marroquí que transcribió la Nuba en notación occidental, pero su trabajo manuscrito parece haberse perdido.

El estilo Garnatí obtuvo los favores del público en 1928 durante las jornadas de Música Marroquí de Rabat, que vieron el triunfo de Ben Smail y sus músicos.

Él mismo fue quien representó a Marruecos durante la Exposición Colonial de 1931; un año más tarde, durante el congreso de El Cairo en 1932; el estilo Garnati de Tlemcén volverá a representar a Algelia en una formación dirigida por el famoso Larbi Bensari. 


Nuba , San'a y ma'lúf


Los origenes, en otros tiempos, cada una de estas músicas contaba con un vocabulario específico que le aseguraba una identidad diferenciada, pero este vocabulario no aporta luz alguna sobre un enlace hipotético con el suelo de al-Andalus, salvo en el manuscrito de Ahmed Bin Ali Bin Issa (siglo XIX) " La nave, es decir, los poemas de los árabes y el idioma de los habitantes de al Andalus " este manuscrito argelino reúne diferentes poemas cantados y atribuye a cada uno su modo correspondiente. 

Son los textos manuscritos de los siglos XVIII y XIX los que proporcionan el término Nuba (Nawba), el utilizado con mayor frecuencia para designar este arte, y que además sugiere la idea de una forma musical, pero el vocabulario en vigor varía de una región a otra.

  • En Marruecos el término álah es el más repetido para referirse a este repertorio. Álah significa instrumento, y se opone a samá' , música esencialmente vocal y sagrada, la transmisión del vocablo ha tenido que realzarse oralmente, porque no aparece citado en el concepto de Núba.
  • En Argelia, la designación Nawba o Núba prevalece igualmente en los textos del pasado, El término está señalado en 1863 por Alexandre Christianowitsh que vivió en Argel volcándose en este arte que en aquella época se juzgaba moribundo. 

Pero en el siglo XX el Término Núba es suplantado por Sán'a (oficio), que se impone en Argel, mientras en Marruecos la misma palabra designa la unidad básica de la Núba; en efecto, la Núba marroquí está construida sobre una multiplicidad de Sán'as. Finalmente, tanto en Constantina (Argelia) como en Túnez, la música culta tradicional es llamada Ma'lúf (fiel a la tradición ). 

Tambien es difícil datar esta expresión, porque los textos son escasos, No obstante, la encontramos repetidas veces en la obra de al-Sádiq al-Rizqí ; finalizada en 1918 y publicada por primera vez en Túnez en 1967 bajo el título " Al -Aghani al-Tuisiyya "(los cantos tunecinos). 

Esto vuelve a probar que el término ma'lúf se ha manifestado en la tradición oral más que en los escritos.

 Respecto a Libia, se llama ma'lúf a un repertorio antiguo originario del país al-Andalus; y ma'lúf wa-muwashshaha a composiciones recientes de espíritu tradicional.

 Con el retono del término muwashshaha, los libios efectúan un acercamiento al Próximo Oriente, donde este vocablo evoca igualmente el arte musical andalusí. Es sorprente constatar hasta qué punto la historia de esta música, su denominación y su contenido no han cesado de evolucionar a largo de los últimos siglos, sin embargo, existe realmente una historia de la música arábigo-andaluza, constuida lentamente a largo del tiempo…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario